En la Taxonomía de Bloom revisada cualquier actividad puede alcanzar hasta 6 niveles: Recordar, Comprender, Aplicar, Analizar, Evaluar y Crear.
Se pretende partir de una actividad ya realizada en clase y modificarla aplicando la taxonomía de Bloom hasta alcanzar por lo menos un nivel más que la habiltual.
Actividad
habitual.
Después
de la explicación en la pizarra de resolución de triángulos, los alumnos
resuelven ejercicios planteados por mi. Según Bloom, tenemos los niveles
recordar,comprender y aplicar.
Actividad
rediseñada.
Los
alumnos visionan en casa los vídeos de resolución de triángulos:
(enlaces del blog Matematrixblo)
Sesión
1: se dedica a resolver dudas sobre los vídeos visionados.Organizamos la clase
en grupos de 2 o 3 alumnos. Cada grupo hace un resumen de los tipos de
resolución de triángulos que han visto en los vídeos.
Sesiones 2 y 3. A la
mitad de los grupos les doy cintas métricas y la otra mitad de los grupos se descargarán la aplicación
Transportador:Smart Protactor para medir ángulos. Durante las dos sesiones
tendrán que seleccionar 6 objetos del instituto: puertas, ventanas, esculturas,
árboles, farolas, porterías….relacionarlos con lo aprendido en los vídeos y
calcular alturas, ángulos, distancias y áreas, como mínimo un problema de cada
tipo. Les doy a los alumnos una rúbrica de cómo será evaluado el trabajo.
Sesiones 4 y 5. Por grupos,
en el aula de informática, tendrán que describir y explicar todo el trabajo
realizado. Pueden usar infografías, power point, video o cualquier otro medio
que lleve a la explicación de todo lo realizado.
Sesiones 6 y 7. Cada
grupo expondrá el trabajo realizado. Cada grupo será valorado por sus
compañeros y por mí, comparando después los resultados.
Los niveles según la
taxonomía de Bloom serán: recordar, comprender,
aplicar, analizar, evaluar y crear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario