Es una nueva forma de enfocar el aprendizaje. Los contenidos se aprenden investigando, trabajando en grupo y pueden estar implicadas varias asignaturas. Los diferentes departamentos implicados en el proyecto tienen que realizar un gran esfuerzo para montarlo, pero los resultados son verdaderamente espectaculares. Los alumnos pueden comprobar "in situ" que las asignaturas no son independientes, que están relacionadas unas con otras.
El proyecto que he presentado en el curso es, a grandes rasgos, el siguiente:
·
Pregunta guía: ¿Hay
expresiones matemáticas en la arquitectura y el arte del castillo de Peñíscola?
Desarrollo: Los alumnos seguirán una ruta por el castillo preestablecida, en la que tendrán que medir una escultura, dos puertas y una torreta, así como tomar fotos de dos reliquias, un cuadro y del acceso a la mazmorra. Tendrán que tomar apuntes en un archivo on line y subir sus fotos a la nube.
Producto final: Elaboración de un pequeño folleto-guía turística del castillo de Peñiscola, que incluya fotografías en las que se explique:
·
- Parte
arquitectónica del castillo, forma de la construcción y cálculos en los que se
basaron.
·
-
Reliquia u obra de arte, modelo matemático que se siguió para su
realización, descripción: autor, materiales utilizados…
Están implicados los departamentos de Educación Plástica y Visual, Ciencias Sociales y Matemáticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario