lunes, 3 de abril de 2017

Creatividad VS Flipped Classroom

Mesa redonda de la edición de Flipped Classroom de septiembre de 2016, cuyo título fue Motivación, emoción y creatividad en el aula Flipped 

El moderador, Martín Garcia Valle (@martingvalle) plantea varias preguntas a la mesa de especial interés en el aula Flipped. Resumo las respuestas dadas por los ponentes a dos de ellas.

Vídeo mesa redonda:

¿Cómo se relaciona la creatividad con el modelo Flipped Classroom?

En primer lugar, el alumno es protagonista de su aprendizaje.

Según Albert Einstein, la creatividad es la inteligencia divirtiéndose.

El alumnado en sí mismo es creativo. La creatividad crece, se desarrolla y hay que potenciarla. Crear aumenta la autoestima. El querer hacer cosas diferentes ya es ser original, creativo, y el modelo flipped es hacer cosas diferentes.

A mayor emoción en el aula, mayor creación y lo que se pretende en una clase flipped es crear actividades para adquirir las competencias clave y las competencias emocionales.

Hay que transformar las aulas y el aprendizaje de los alumnos. Se juega con las emociones para poder crear productos. No hay errores, sino diferentes resultados.

¿Cómo se relaciona esta creatividad con alumnos que plantean dificultades de aprendizaje?

Se pone como ejemplo la herramienta EDpuzzle. Esta herramienta sirve para poner preguntas en un vídeo que está colgado en YouTube. Ayuda a ver cuántas veces se ha visto el vídeo y cuántas veces lo han echado para atrás. Permite ver qué alumnos necesitan más ayuda y el profesor podrá dedicarles el tiempo necesario para hacer que comprendan el vídeo.

Se apunta también que los alumnos siempre tienen que estar haciendo algo. Hay que tratar los mismos contenidos de diferentes formas, para que se adapten a cada grupo de alumnos que tenemos en clase. Hay que personalizar los itinerarios.


Flipped llena la clase de actividades en las que se tienen en cuenta los diferentes niveles, las diferentes capacidades, desarrollando la creatividad del alumno. Permite dedicarse a los alumnos con problemas con más tiempo y dedicación que en la clase convencional.

La clave es hacerlo divertido. Es esencial relacionar el mundo de la escuela con el mundo real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario