Este blog nace de la realización de un curso del espacio de formación en red del INTEF.
El curso se titula "Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom)" y quiero aprender las herramientas necesarias para poder incorporar en el aula este nuevo modelo de enseñanza.
El blog será mi diario de aprendizaje y espero que anime a otros profesores a implantarlo en sus aulas.
En el tercer trimestre del curso pasado una alumna de 4º de ESO no podía asistir a clase durante dos meses. La única forma de comunicarme con ella era a través de internet. Se me ocurrió explicarle los temas haciendo vídeos y subiéndolos a YouTube. Al visionar los vídeos, los alumnos de otros cursos me pidieron que también hiciera para ellos. El resultado fue inesperado, hubo alumnos que subieron hasta dos puntos la nota y el interés y la inquietud por aprender era diferente.
Durante el verano, profesores de otros centros me explicaron que este era un nuevo modelo de enseñanza, llamado flipped classroom o clase invertida. Algo completamente nuevo para mi.
En el curso actual (2016/17) he empezado ya a hacer vídeos explicativos de las diferentes unidades de 4º de ESO y unos pocos para 1º y 2º de Bachillerato. Es una tarea que requiere invertir mucho tiempo. Tengo que tomármelo con más calma y paso apaso. Mi gran reto es evaluar a los alumnos.
Con este curso "Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom)" quiero aprender herramientas para el aula, hacer artefactos TIC, tener diferentes formas para evaluar al alumno y a mi misma al aplicar el método flipped. También me gustaría que otros compañeros del centro aplicaran este modelo en sus clases. Espero conseguirlo.
Solo empezar el curso ya me he dado cuenta de la gran variedad de recursos que hay para el aprendizaje de los alumnos. Creo que estos dos meses van a resultar muy productivos.
Lo primero que hemos hecho es un podcast explicando los beneficios y la eficacia en el aula que tiene el implantar el modelo Flipped Classroom.